Mostrando entradas con la etiqueta meteorito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta meteorito. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2014

¿Existen los marcianos?

     Los resultados de un análisis reciente de un meteorito procedente de Marte indican la posible presencia de indicios de antiguas formas de vida marciana. Este meteorito se suma así a otro del que años atrás se sacaron conclusiones parecidas.
     Si bien las misiones robóticas a Marte continúan arrojando luz sobre la historia del planeta, las únicas muestras de él disponibles en la Tierra son meteoritos marcianos.
     Los análisis encontraron que la roca se formó hace unos 1.300 millones de años, a partir de un flujo de lava en Marte. Hace unos 12 millones de años, se produjo un impacto que expulsó el meteorito de su superficie. Éste viajó a través del espacio hasta que cayó en la Antártida, hace unos 50.000 años.
      La roca fue encontrada en el glaciar Yamato en la Antártida, gracias a la Expedición Japonesa de Investigación Antártica de 2000.

[Img #18559]
El área del meteorito con esférulas, rodeada por un círculo en rojo, ha resultado tener el doble de carbono que una (en azul) sin las esférulas. (Imagen: NASA)   

  Los autores del nuevo estudio han hallado dos grupos característicos de rasgos. Encontraron estructuras en forma de túnel y de microtúnel que discurren por el interior del Y000593. Los microtúneles observados muestran formas curvadas y onduladas coherentes con las texturas de bioalteración observadas en vidrios basálticos terrestres, anteriormente dadas a conocer por investigadores que estudian las interacciones de las bacterias con los materiales basálticos en la Tierra.
     El segundo grupo de rasgos consiste en esférulas de tamaño nanométrico y micrométrico que se hallan encajadas entre capas dentro de la roca, y que se distinguen del carbonato y de la capa de silicato inferior. Rasgos esféricos similares fueron vistos previamente en el meteorito marciano Nakhla que cayó en 1911 en Egipto. Las mediciones de composición de las esférulas del Y000593 muestran que son significativamente ricas en carbono comparadas con las capas de iddingsita de su alrededor.
     Tal como advierten los autores del nuevo estudio, no se puede excluir que las regiones ricas en carbono en ambos grupos de rasgos sean el producto de mecanismos abióticos: sin embargo, las similitudes en composición y texturas con rasgos de muestras terrestres, que han sido interpretados como biogénicos, implican la intrigante posibilidad de que los rasgos marcianos hayan sido formados por actividad biótica.

domingo, 17 de febrero de 2013

Lluvia de meteoritos en los Urales el mismo día que el asteroide ¿casualidad o no?


     Alrededor de 400 personas han resultado heridas, tres de ellas de gravedad, a causa de la lluvia de meteoritos que ha impactado en la madrugada del viernes en tres regiones de la zona de Urales, en Rusia, según un nuevo balance del Ministerio del Interior.
     Centenares de personas han sufrido cortes a causa de la rotura de cristales, ya que la onda expansiva ha hecho estallar las ventanas de muchos edificios en la región de Cheliabinsk, según el Ministerio. "El estado de al menos tres personas es grave", ha precisado un portavoz del Ministerio, citado por la agencia estatal de noticias RIA Novosti.
    La lluvia de meteoritos ha impactado en las regiones de Cheliabinsk, Sverdlovsk y Tyumen y en territorio de Kazajistán y, de momento, las autoridades no tienen datos concluyentes sobre si se ha tratado de un meteorito de gran tamaño desintegrado antes de llegar a tierra o de numerosos meteoritos pequeños.
    Al respecto, la jefa adjunta de prensa del Ministerio, Elena Smirnykh, ha asegurado a RIA Novosti que "las informaciones verificadas indican que se trataba de un meteorito que se incendió al aproximarse a la Tierra y se desintegró en pequeños fragmentos".
     Las autoridades han asegurado que los niveles de radiación se mantienen dentro de la normalidad y la agencia nuclear rusa, Rosatom, ha informado de que las centrales atómicas de la zona funcionan sin problemas.
     Este suceso podría estar relacionado con el asteroide 2012 DA14, de entre 45 y 95 metros de diámetro, que se prevé que a las 20.25 horas del viernes pase cerca de la Tierra, a unos 27.000 kilómetros de distancia.

domingo, 8 de enero de 2012

Un extraterrestre llamado "cuasicristal"

     El material que ganó el premio Nobel de Química del 2011 proviene de los meteoritos.    
      Los cuasicristales, estructuras minerales que rompieron con el modo de concebir la materia sólida en los años 80 y que le valieron el Nobel de Química a Daniel Shechtman en 211, son extraterrestres y provienen de los meteoritos conocidos como condrita carbonosa, según un estudio realizado por el físico teórico Paul Steinhardt.
      Más información ...