Mostrando entradas con la etiqueta NASA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NASA. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de marzo de 2012

Explosiones solares

   Durante este mes de Marzo se están produciendo distintas explosiones solares, algunas de ellas de gran intensidad.
   Una tormenta solar que se intensificó, el 11 de Marzo causó serias dificultades,  obligando a varias compañías aéreas a desviar sus vuelos y  formó, además las espectaculares auroras boreales en los cielos  nocturnos de Australia, Alaska y  Estados Unidos.
   También provocó algunas interferencias en las comunicaciones, mientras los expertos advierten de que se avecinan más
   El evento geomagnético comenzó el pasado 6 de Marzo con una serie de explosiones que envían partículas girando hacia la Tierra, pero la tormenta no fue tan grave como inicialmente habían previsto los expertos.
   Sin embargo, su ferocidad aumentó cuando el sol disparó otra llamarada solar en la noche del jueves, que  alertó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de la Administración de Centro de Predicción del Clima.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Un nuevo planeta, el Kepler-22b

   La Nasa anunció, el lunes 5 de Diciembre de 2011, que el observatorio espacial Kepler ha confirmado el hallazgo de su primer planeta en la llamada "zona habitable", una región donde se cree que existen las condiciones para que haya agua y una atmósfera con la estabilidad necesaria para mantener las condiciones de vida.
   El planeta llamado Kepler-22b, ubicado a 600 años-luz, es el más pequeño encontrado hasta ahora en el centro de la zona habitable de una estrella similar a nuestro sol.
   El planeta tiene aproximadamente 2,4 veces el radio de la Tierra y aún no se sabe si tiene una composición predominantemente gaseosa, rocosa o líquida, pero "su descubrimiento es un paso más cerca de encontrar planetas como la Tierra", afirman en la Nasa.
   El Kepler, lanzado en marzo de 2009, ya había dado pistas anteriormente de la existencia de planetas de un tamaño parecido al del nuestro orbitando en "zonas habitables", pero esta es la primera vez que se constata.
   Además, los científicos del Centro de Investigación Ames de la Nasa anunciaron que el observatorio identificó 1.000 nuevos candidatos a planeta, diez de los cuales tienen un tamaño similar al de la Tierra y orbitan en la zona habitable de la estrella de su sistema solar. Ahora, los candidatos requieren observaciones de seguimiento para verificar que son planetas reales.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Un robot camino de Marte

   El robot explorador extraterrestre más grande del mundo partió el sábado en busca de rastros de vida en la superficie de Marte.
   La nave tardará ocho meses y medio en efectuar la travesía de 570 millones de kilómetros (354 millones de millas) hasta el planeta rojo. La NASA lanzó el explorador "Curiosity" a bordo de un cohete no tripulado Atlas V desde Cabo Cañaveral, bajo un cielo nublado.
   El robot tiene una tonelada de peso, el tamaño de un automóvil y se mueve sobre seis ruedas. Más de 13 mil invitados de la NASA asistieron al lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy.
Fue el primer lanzamiento de la NASA al planeta vecino en cuatro años y el primer envío de un robot marciano en ocho años.

domingo, 25 de septiembre de 2011

...Y al final cayó en el agua

     El satélite científico UARS de la NASA, de seis toneladas de peso, penetró en la atmósfera sobre el Océano Pacífico y cayó a la Tierra, dijo el sábado la agencia espacial estadounidense.
     Pero el video de la caída, captado desde barco de guerra de la Armada de Estados Unidos, puede ayudar a determinar el punto donde impactó a la Tierra… o en este caso el Océano Pacífico.


     La NASA indicó que su Satélite de Investigación de la Atmósfera Superior (UARS, por sus siglas de inglés), que estaba fuera de servicio, tomó rumbo impredecible mientras descendía por la atmósfera y cayó a la Tierra entre las 03:23 y las 05:09 GMT del sábado.
     “Aún no se conoce con certeza la hora exacta de reingreso y su localización”, había declara do la NASA respecto al satélite de 20 años.
     En Twitter hubo noticias de residuos cayen do sobre Okotoks, ciudad al sur de Calgary, en el oeste de Canadá, que parecían restos del satélite.

viernes, 23 de septiembre de 2011

¿DÓNDE CAERÁ EL SATÉLITE "UARS" DE LA NASA?

     El satélite incontrolado UARS sigue perdiendo altura. En los últimos días su órbita, ligeramente elíptica, ha descendido de 215 por 240 kilómetros a 190 por 205 esta madrugada, según el último parte de la NASA. Los expertos estiman, con los datos de seguimiento, que la reentrada en la atmósfera terrestre del artefacto se producirá el viernes por la tarde y que en ese tiempo no estará pasando sobre Norteamérica, puntualizando que es aún demasiado pronto para predecir el momento y localización de la reentrada con mayor precisión. El UARS (Upper Atmospheric Research Satellite), con casi seis toneladas, y diez metros de largo por cuatro y medio de diámetro, puede estar dando tumbos en órbita, sin una orientación fija, lo que dificulta la proyección de su trayectoria para determinar el momento en que llegará a la alta atmósfera terrestre. Además, hay que tener en cuenta otro factor que añade un alto grado de incertidumbre: el efecto de la actividad solar.

lunes, 15 de agosto de 2011

VIAJE A JÚPITER DE LA SONDA "JUNO"

La NASA acaba de emprender una nueva cruzada en el estudio de los planetas que componen nuestro sistema solar. El día 6 de Agosto despegó el cohete que lleva al espacio a la sonda Juno, nave que posteriormente emprenderá un extenso viaje para develar algunos de los secretos más profundos de Júpiter.

“Estamos a punto de comenzar nuestro viaje a Júpiter para descubrir los secretos del Sistema Solar primitivo,” dice Scott Bolton, científico del Southwest Research Institute en San Antonio (Texas, EE UU) e investigador principal de la misión Juno. “Después de ocho años de desarrollo, la nave espacial está lista para su importante misión.”

El objetivo de esta misión científica de la NASA es realizar un estudio detallado del gigantesco planeta Júpiter, una información que también ayudará a conocer mejor las primeras etapas del Sistema Solar.

La nave llegará a su destino en 2016 y se colocará en una órbita polar. Esta posición le permitirá efectuar mediciones gravitacionales que podrían detectar si Júpiter tiene o no un núcleo de hielo y roca más allá de sus nubes de hidrógeno y helio.

Juno orbitará los polos 33 veces para recoger datos sobre el interior del gigante gaseoso, su atmósfera y las vistosas auroras que se generan allí. La misión también estudiará la composición de la atmósfera joviana, determinando las cantidades de agua y amoníaco, entre otras moléculas.

Otra línea de investigación analizará la convección dentro de la atmósfera de Júpiter y los perfiles de los vientos profundos. Además, Juno explorará la magnetosfera, especialmente en las regiones polares no cartografiadas, e intentará determinar el origen del campo magnético del planeta.
El lanzamiento tuvo un par de minutos de retraso ya que se detectó una fuga de helio durante la cuenta regresiva. Los ingenieros a cargo pudieron solucionarla en pocos minutos y confirmaron que no hubo ningún instrumental comprometido durante la falla. Ahora en la NASA tendrán que armarse de paciencia ya que el viaje hasta Júpiter demorará cinco años.
La sonda Juno ya viaja hacia Júpiter
El concepto de la sonda viajando con sus tres paneles solares desplegados
Según las planificaciones de los especialistas Juno estaría llegando a destino en julio de 2016. Hay que destacar que esta es la primera vez que una sonda alimentada por energía solar emprende un viaje hacia el planeta más grande de nuestro sistema solar. El costo total de la misión es de aproximadamente 1.100 millones de dólares.
Una vez que la nave llegue a Júpiter sobrevolará los polos e investigará la atmósfera y los campos magnéticos y gravitatorios. Pero esto no es todo ya que también se estudiará la fuerza del viento, que sopla a 592 kilómetros por hora. Al haber una distancia tan importante para viajar Juno no volverá a la Tierra, de modo que cuando termine su misión será estrellada contra el lejano planeta.
Otro aspecto para destacar es que la sonda lleva en su interior una serie de elementos especiales: por un lado se destaca una plaqueta conmemorativa en honor a Galileo Galilei, y también tres pequeñas figuras que representan al astrónomo italiano, al dios romano Júpiter y a su esposa Juno.

   Si quieres más información consulta la página siguiente de el periódico "El País"