Mostrando entradas con la etiqueta Satélites. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Satélites. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2012

Un satélite ruso cae sobre la Tierra

     Fragmentos de la sonda espacial rusa Phobos-Grunt, que fracasó en su intento de dirigirse a Marte, cayeron la tarde del domingo en el océano Pacífico frente a las costas de Chile, anunció la agencia espacial rusa Roscosmos.
     La agencia aeroespacial rusa Roscosmos informó de que el peso total de los entre veinte y treinta fragmentos de la estación Fobos-Grunt que chocarán contra la Tierra ascendería a unos 200 kilogramos.   La Fobos-Grunt fue lanzada el pasado 9 de noviembre y, tras alcanzar la órbita y separarse del cohete, por causas hasta hoy no aclaradas sus propulsores no arrancaron para impulsarla hacia Marte.
     La estación tenía que volar hacia la luna marciana Fobos, posarse en su superficie, tomar pruebas del terreno y transportarlas a la Tierra. La misión debía durar dos años y medio y su precio, conforme a datos no oficiales, ronda los 5.000 millones de rublos (casi 130 millones de euros).
     El proyecto tenía como objetivo estudiar la materia inicial del Sistema Solar y ayudar a explicar el origen de Fobos y Deimos, la segunda luna marciana, así como de los demás satélites naturales en el sistema solar.
     Así que, de nuevo, como pasó con el satélite de la Nasa UARS o con el aparato alemán ROSAT, más basura espacial que nos cae encima....
UNA SONDA ESPACIAL RUSA PODRÍA CAER EN EL ATLÁNTICO CERCA DE ARGENTINA
Foto de la sonda espacial del día 2 de Noviembre

martes, 18 de octubre de 2011

Otro satélite que caerá en la Tierra

    Aquí vamos de nuevo: un satélite sin sistema de propulsión caerá a la Tierra a finales de octubre, y los expertos no pueden predecir exactamente cuándo o dónde tocará tierra (o mar). No es la segunda venida del UARS (Satélite de Investigación de la Atmósfera Superior) de la NASA, sino un observatorio alemán de rayos X llamado ROSAT (Satélite Roentgen), que probablemente caerá en picada a través de la atmósfera de la Tierra en algún momento entre el 20 y 25 de octubre, más o menos 3 días.

     Debido a las variaciones en la actividad solar, “el momento y lugar del reingreso no se pueden predecir con precisión”, dijo el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) en un comunicado en su sitio web.

El DLR dijo que el satélite (que alcanzará los 28.000 kilómetros por hora durante su reingreso) se romperá en varios fragmentos, posiblemente hasta en 30 piezas individuales con un total de 1,7 toneladas alcanzando la superficie de la Tierra. El fragmento individual más grande será, probablemente, el espejo del telescopio, que es muy resistente al calor y pesa aproximadamente 1,7 toneladas.


domingo, 25 de septiembre de 2011

...Y al final cayó en el agua

     El satélite científico UARS de la NASA, de seis toneladas de peso, penetró en la atmósfera sobre el Océano Pacífico y cayó a la Tierra, dijo el sábado la agencia espacial estadounidense.
     Pero el video de la caída, captado desde barco de guerra de la Armada de Estados Unidos, puede ayudar a determinar el punto donde impactó a la Tierra… o en este caso el Océano Pacífico.


     La NASA indicó que su Satélite de Investigación de la Atmósfera Superior (UARS, por sus siglas de inglés), que estaba fuera de servicio, tomó rumbo impredecible mientras descendía por la atmósfera y cayó a la Tierra entre las 03:23 y las 05:09 GMT del sábado.
     “Aún no se conoce con certeza la hora exacta de reingreso y su localización”, había declara do la NASA respecto al satélite de 20 años.
     En Twitter hubo noticias de residuos cayen do sobre Okotoks, ciudad al sur de Calgary, en el oeste de Canadá, que parecían restos del satélite.

viernes, 23 de septiembre de 2011

¿DÓNDE CAERÁ EL SATÉLITE "UARS" DE LA NASA?

     El satélite incontrolado UARS sigue perdiendo altura. En los últimos días su órbita, ligeramente elíptica, ha descendido de 215 por 240 kilómetros a 190 por 205 esta madrugada, según el último parte de la NASA. Los expertos estiman, con los datos de seguimiento, que la reentrada en la atmósfera terrestre del artefacto se producirá el viernes por la tarde y que en ese tiempo no estará pasando sobre Norteamérica, puntualizando que es aún demasiado pronto para predecir el momento y localización de la reentrada con mayor precisión. El UARS (Upper Atmospheric Research Satellite), con casi seis toneladas, y diez metros de largo por cuatro y medio de diámetro, puede estar dando tumbos en órbita, sin una orientación fija, lo que dificulta la proyección de su trayectoria para determinar el momento en que llegará a la alta atmósfera terrestre. Además, hay que tener en cuenta otro factor que añade un alto grado de incertidumbre: el efecto de la actividad solar.